
Unidad Didáctica "Universo@Sistemasolar.Tierra"
viernes, 23 de enero de 2015
UNIDAD DIDACTICA
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO
DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN
INFORMÁTICA EDUCATIVA
UNIDAD DIDACTICA
UNIVERSO@ SISTEMA SOLAR .TIERRA
Autores:
ALLIETH CUADRADO
LUZ CAMPANELLA
LILIANA MARIN
EILEEN PEREZ
YICELA YEPEZ
Tutor:
Dr. ANA MERCEDES NAVAS
Maracaibo, Enero de 2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO NUEVE SEDE 20
DE JULIO
CIENCIAS NATURALES
UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
CENTRO
EDUCATIVO
|
DOCENTE
|
GRADO
|
Institución Educativa Número nueve
|
Allieth cuadrado, Luz Campanella, Liliana Marín,
Eileen Pérez, Yicela Yepez
|
Grado Quinto
|
Eje
Temático
|
Duración
|
TEMAS
/ CONTENIDOS
|
UNIVERSO@
SISTEMA SOLAR.TIERRA
|
180 MINUTOS.
|
El Universo
El Sistema Solar
La Tierra
·
Astros
·
Estrellas
·
Planetas
|
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
|
Despertar
el interés por conocer el origen del universo, el sistema solar y nuestro planeta tierra.
Identificar
las características principales que
diferencian a los planetas que forman el sistema solar. (Forma, color, tamaño.)
Conocer
la ubicación de los planetas en relación al sol.
Reconocer las fases y movimientos de la luna.
Identificar la formación y
estructura de las estrellas. |
JUSTIFICACIÓN
|
El desarrollo de esta unidad didáctica pretende
que los estudiantes del grado 5° de la sede 20 julio conozcan y exploren lo
que se encuentra en el espacio
exterior, haciendo uso de las
Tic; permitiendo despertar la curiosidad e imaginación, además de ofrecerle
un espacio diferente para aprender de una forma más lúdica y dinámica.
Desarrollando en ellos la capacidad de
exploración, solución de problemas, eficiencia en la toma de decisiones,
creativos, eficaces en el manejo de las herramientas tecnológicas.
Según Feuerstein dice que el mediador es quien crea
las oportunidades para que el niño elija lo que quiere aprender y lo que
importa es darle valores para que a
partir de ellos, pueda crear valores propios y sus propios significados
Para que exista una experiencia de Aprendizaje Mediado, feuerstein
plantea entre otras, tres características fundamentales que deben estar siempre
presentes.
INTENCIONALIDAD: el tutor debe lograr que el estudiante sea consciente de los cambios
que se producen en la intencionalidad de su trabajo dependiendo de los estados
emocionales y de las operaciones cognitivas que utiliza en cada momento. Si el
foco de la mediación es el aprendizaje (a través de la observación, el
registro, la comprensión y la experimentación), el estudiante debe llegar a un
estado de funcionamiento que le permita distinguir las acciones que debe
realizar en cada momento en pos del logro de sus objetivos, y a la vez darse
cuenta ante qué factores su intención y motivación aumentan o decrecen, de
manera de establecer modificaciones en su actuar.
-MEDIACIÓN DEL SIGNIFICADO: la interacción continua y directa
entre un mediador y un mediado, facilita la atribución de significados a
conceptos, fenómenos o problemas de aprendizaje, ya sea en una fase de
observación, registro, comprensión o experimentación. La atribución de
significado es esencial en el proceso de aprendizaje, puesto que permite
convertir una experiencia o un simple contenido en algo trascendente, al asociarlo
con los conocimientos previos que se poseen y reestructurar desde ellos los
esquemas mentales de la persona, lo cual, por supuesto, se traduce en
aprendizajes más acabados y duraderos.
-PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA: la calidad de la mediación que un profesor – tutor efectúe en un grupo de trabajo, estará en gran medida determinada por la capacidad de efectuar preguntas o desafiar al estudiante de manera tal que este deba ir más allá de la experiencia de aprendizaje mediata transfiriendo el conocimiento a situaciones diversas. Es decir, el conocimiento debe ser aplicado, a través del razonamiento o la práctica, en escenarios en donde es necesaria su aplicación, aún cuando estos escapen del tema de estudio directo. |
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
COGNITIVAS
|
ACTITUDINAL
|
PROCEDIMENTAL/KINESTESICA
|
El estudiante identifica
y define los principales componentes del Universo.
|
El estudiante Describe e interpreta esquemas e imágenes del
Sistema Solar, sus Componentes, características y movimientos.
|
El estudiante representa
y analiza los movimientos del sistema, la Luna, Tierra y Sol.
|
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDAES
EXPLORACION
|
DESARROLLO
|
Tema
|
Realizaremos una asamblea matutina, en ella se recogeran
las ideas previas que tienen los niños sobre el tema.
Preguntas:
¿Qué es el universo?
¿sabes donde se origino el universo?
¿Qué es el sistema solar?
¿Qué conforman el sistema solar?
¿Qué es un planeta?
|
Durante este momento accederemos a las siguientes páginas web, en
donde desarrollaremos las actividades que ahí se presenten.
|
El universo, sistema solar, la tierra.
|
Actividades
cognitivas
|
Estilos de
aprendizaje: visual y auditivo
|
Primero. Accederemos a
la siguiente página web, lee y desarrolla las actividades que ahí se
encuentran.
|
SEGUNDO. Averigua lo que sabes: Luego de de ver observado el video tutorial, realiza el
cuestionario que ahí se presenta. De esta manera podrás evaluar tus
conocimientos.
|
TERCERO. Paso a paso: a partir de los conocimientos que tienes sobre el
tema de rotación y translación de la tierra, realiza una presentación de 5
diapositivas como mínimo y 10 como máximo.
|
CUARTA. Estilo de aprendizaje: lingüístico- espacial
Con el desarrollo de esta actividad se pretende que los
estudiantes activen las inteligencias lingüística-espacial, visual y
naturalista.
Luego de haber estudiado los contenidos sobre el tema,
accederemos al siguiente link para realizar la sopa de letras propuestas, en
donde tendrás que encontrar los nombres de cada uno de los planetas.
|
QUINTA ACTIVIDAD.
Estilo de aprendizaje lógico-matemático
Para conocer mejor el planeta donde vivos armaremos el
siguiente rompecabezas, el cual encontraremos en el siguiente enlace.
La inteligencia que permite activar en nuestros
estudiantes es la lógica-matemática.
|
SEXTA ACTIVIDAD.
Estilo de aprendizaje visual
En esta última
actividad realizaremos un juego
interactivo con nuestros estudiantes, accederemos al juego por medio del
siguiente link.
este juego nos
permitirá activar la inteligencia visual, ya que consiste en conocer la
ubicación, el color , tamaño y nombre de cada uno de os planetas
|
FINALIZACION
|
TIPO DE EVALUACION
|
ENFOQUES A UTILIZAR(CUANTITATIVO-CUALITATIVO)
|
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
|
Durante este momento
desarrollaremos las siguiente actividades:
- una sopa de letras en donde buscaran los nombres de los
planetas que pertenecen al sistema solar.
-contestaran un crusigrama sobre el universo.
- Realizar un mapa conceptual
sobre el universo y el sistema solar en (Cmaptools) .
|
El tipo de evaluacion desarrollada en esta clase es la
evaluación Formativa o prpcesual, ya que me permite indagar sobre los
conocimientos que tienen los niños sobre el tema.
Orientarlos en cuanto a las dudas que presentan del tema.
Me permite investigar y reflexionar
conjuntamente con los alumnos sobre su trabajo diario.
|
El enfoque
a utilizar en esta prueba es de tipo cuantitativo, ya que se recopilan los
datos de las actividades realizadas por los estudiantes y obtener un perfil
analizado de las conductas de ellos en funcion de los objetivos, el docente establece juicios valorativos que
se traducen en la calificación final.
|
La técnica que utilizaré es de tipo
cualitativa permitirá al estudiante que construya los conceptos en estructuras
de pensamiento organizadas. Para esto utilizaré la técnica de mapas
conceptuales, sopa de letras y juegos.
El instrumento que voy a implementar
es una lista de cotejo específicamente una escala de estimación. Véase anexo
|
DESEMPEÑOS
ESPERADOS
|
CRITERIOS
|
MARERIALES Y RECURSOS TECNOLÓGICOS
|
Identifica las teorías del
origen del universo.
Reconoce el sistema solar
como parte del universo
Identifica los planetas que
conforman el sistema solar.
|
Estos criterios se
definen de la siguiente manera para consideras el grado de apropiación de los
aprendizajes:
Superior
Alto
Básico
Bajo
|
Computadores
Proyector multimedia
Sala de computo
Softwares educativos
Google
Internet
Utiles escolares entre otros.
|
Herramientas
Tecnológicas a usar.
A continuación les presentare un listado de los link que se aplicarán
para el desarrollo de las distintas actividades planeadas.
Anexos
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
|||||||||||||||||||||
LISTA DE COTEJO – ESCALA DE ESTIMACIÓN
|
|||||||||||||||||||||
DOCENTE:____________________________
|
FECHA:____________
|
SESIÓN:___
|
|||||||||||||||||||
COMPETENCIA: Comprender la importancia de las teorías
del origen del universo y el sistema solar, identificando los planetas que lo
conforman y los satélites naturales que hay se encuentran.
|
|||||||||||||||||||||
EJES TEMÁTICOS: El universo, El
sistema solar. (Planetas, astros, estrellas, satélites naturales.)
|
|||||||||||||||||||||
ESCALA DE ESTIMACIÓN
|
|||||||||||||||||||||
INDICADOR
|
Identifica las teorías del origen del
universo
|
Reconoce los planetas que conforman
el sistema solar.
|
Expresa sus opiniones sobre el
universo y el sistema solar.
|
Da a conocer su punto de vista frente
a los daños que ha sufrido el universo.
|
Expresa posibles cuidados que se den
tener para mejorar nuestro planeta.
|
||||||||||||||||
CRITERIOS
|
superior
|
Alto
|
Medio
|
Bajo
|
superior
|
Alto
|
Medio
|
Bajo
|
superior
|
Alto
|
Medio
|
Bajo
|
superior
|
Alto
|
Medio
|
Bajo
|
superior
|
Alto
|
Medio
|
Bajo
|
|
ESTUDIANTE
|
|||||||||||||||||||||
OBSERVACIONES:
|
|||||||||||||||||||||
CRITERIOS
SUPERIOR: Domina y aplica lo aprendido al contexto
ALTO: Posee habilidades para identificar las teorías
del origen universo
BÁSICO: Presenta habilidades para identificar los
planetas que pertenecen al sistema solar
BAJO: Presenta dificultades para identificar las
teorías del origen del universo y el sistema solar
|
|||||||||||||||||||||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
